Videojuegos con historia




Resultado de imagen de assassin's creed odyssey



¿Qué alumno/a de Primaria no ha jugado alguna vez a algún videojuego? ¿Cuantos niños tienen en sus casas alguna consola? 

Los videojuegos, al igual que la tecnología en general, han evolucionado de forma exponencial durante las últimas décadas. Entre todos los cambios que este hecho ha supuesto, encontramos la generalización de los Esports, donde jugadores profesionales compiten unos con otros ante millones de personas, generando muchísimas ganancias. En relación con los Esports se han popularizado muchos juegos cooperativos como el League of Legends o el Fornite, en los que miles de personas de todas partes del mundo, compiten por premios monetarios de increíble valor. 

¿Quién hubiera imaginado que una persona podría ganar dinero jugando? Que se lo digan a Youtubers como Pewdiepie o Elrubius, quienes con millones de suscriptores en sus canales, han visto sus sueños de la infancia convertirse en realidad. Youtube les ha permitido colaborar con empresas como Ubisoft o . Sus seguidores, en su mayoría niños y adolescentes, les imitan y sueñan con seguir sus pasos. 

El problema es que, cada vez son niños más jóvenes los que utilizan los videojuegos como forma de ocio. Las consecuencias pueden ser positivas, pero se han realizado numerosos estudios, que afirman que los videojuegos hacen violentos a los niños. El problema es que como se observa en un artículo del diario online ABC, el 80 % de los videojuegos que mas atraen a los niños son violentos. Sin embargo, sabemos que existen muchísimos tipos de videojuegos. Con algunos de ellos los niños aprenden matemáticas, con otros hacen deporte…
Es entonces cuando me cuestiono: ¿están utilizando los niños juegos adecuados para su correcto desarrollo intelectual y emocional? El problema no es que los videojuegos sean violentos, sino el tiempo que los niños invierten en ellos o el motivo por el que los usen.
¿Qué videojuegos podrían utilizarse para la enseñanza? Tras realizar varias búsquedas, he decidido destacar una serie de videojuegos que podrían utilizarse para enseñar Historia, en este caso:
  •     Assasins Creed: Esta conocida saga de videojuegos desarrollada por Ubisoft tiene 9 juegos en el mercado. En cada uno de ellos, trata diferentes temas de la historia. Para aprender sobre la Revolución Francesa de una manera diferente y divertida, los alumnos podrían jugar a Assasins Creed Unity. Para estudiar la Epoca Antigua y Grecia y Roma, es muy interesante utilizar el juego Assassins Creed Odissey, que recrea los escenarios de manera casi perfecta.
  • Age of Empires: juego de estrategia con el que los alumnos pueden aprender sobre las tácticas militares que se utilizaban durante las batallas.
  • Caesar: en este videojuego, el objetivo es construir y hacer prosperar a una ciudad para que acabe convirtiéndose en un referente del Imperio. 

Como conclusión, podemos afirmar que los videojuegos son beneficiosos y pueden ser compatibles para la enseñanza en las aulas de Primaria. De esta manera, con este gran recurso, los profesores pueden hacer que los niños tengan más motivación a la hora de estudiar esta asignatura, que, como ya vimos durante las primeras sesiones del Desing For Change, puede resultar muy aburrida y teórica para ciertos alumnos. 
Podemos observar los beneficios que se relacionan con los videojuegos en la fotografía adjunta:  

Resultado de imagen de beneficios de los videojuegos

Entrada realizada por Mónica Bernardo Sánchez

Comentarios

  1. El empleo de los videojuegos en la enseñanza está siendo analizada por diferentes estudiosos. Recomiendo en este sentido los trabajos de Antonio César Moreno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario