"Partyhistory"


El segundo bloque del proyecto era un juego final para sintetizar y reforzar todo el contenido visto en la primera parte, duró alrededor de 40 minutos. Este juego denominado “Partyhistory” consistió en una serie de pruebas que debían ir superando por grupos. Éstos se realizaron mediante un reparto de tarjetas de colores a cada alumno de manera alterna y después, debían ir cada uno al stand que tenga la cartulina del juego de ese color que le ha tocado. De esta manera, se formaron 5 grupos de 4 personas más o menos, ocupando un espacio determinado de la sala y repartidos de forma ordenada.
Cada una de nosotras (las integrantes del grupo) dirigimos una actividad del “Partyhistory”, es decir, un stand representado con un cartel de un color y un título de la prueba. Para ello, lo primero que hicimos con nuestro grupo inicial fue explicarles en qué va iba a consistir la actividad y su objetivo.
 
Cuando superasen la prueba, fueron 5 minutos en cada stand, tenían que rotar hacia la derecha para seguir completando las pruebas de los demás. Cada vez que lo lograban, se les recompensaba con una palabra para que al final, una vez que hubiesen recorrido los 5 sitios con éxito, pudieran formar la frase que nos interesaba que era: “la evolución de la educación”.
El juego se dividía en los grandes apartados que hemos trabajado anteriormente con ellos, sobre la evolución de la educación.  Estos apartados  y sus pruebas eran: 

·         Las características del aula:
1. Entre estas dos imágenes, ¿cuál corresponde a un aula del franquismo? ¿Por qué?
2. Durante la dictadura de Franco, ¿qué imagen era obligatoria tener en las aulas? La de la reina de Inglaterra, la del primer ministro, la del Rey, o la de Franco. 
3. ¿Ahora es obligatorio que esté la imagen del rey en las aulas o en los centros?
4. Mímica: describe el siguiente elemento con mímica, tendrás 1 minuto para que tu grupo adivine de qué se trata. Ejemplos: crucifijo, Tablet, pizarra…
·         La relación maestro-alumno:
1.      Role Playing:
- Realizad un mini teatro representando la diferencia entre antes o ahora de cuando entra el profesor, según lo que indique la tarjeta levantada al azar con ambas opciones
- Representad el contraste del respeto con que se trataba a los maestros antes y ahora
- Representad cómo era la relación entre el maestro y el alumno (distante)
- Representad cómo es la relación entre el maestro y el alumno (cercana)
2.      Preguntas:
-           ¿Cómo había que hablarle al profesor? De usted o de tú. 
·         Los castigos, premios y la libertad de expresión:
1.       Preguntas tipo test.
-       ¿Cuál era el castigo por excelencia?
a)      Irse fuera de clase
b)      Golpear con la regla en la mano o en los dedos
c)      Acudir al director.
-       ¿Qué castigos NO son propios de ahora?
a)      5 minutos menos de recreo
b)      Cambios de sitio
c)      Sujetar libros de rodillas y cara a la pared
-       ¿Antes existían premios? ¿Qué premios podemos encontrar ahora?
2.       Mímica:
-       Representad un castigo/premio de ahora y tus compañeros deberán adivinar si es castigo/premio y si es de antes/ahora.
·         Los contenidos de chicos y chicas:
1.      Verdadero o falso.
-       Los chicos antes tenían una asignatura que se llamaba corte y confección y las chicas no
-       Los chicos recibían formación militar
-       El deporte era igual de importante tanto para chicas como para chicos
-       Los chicos estudiaban matemáticas
-       Las chicas se encargaban de la economía del hogar

·         Los juegos del patio:
1.      Puesta en común:
-       Reflexión sobre diferencias de género, comparación de juegos actuales y antiguos y propuesta de más ejemplos de éstos últimos.
2.      Mímica:
-       De uno en uno, tenían que levantar la tarjeta donde ponía juego actual o juego antiguo (de manera totalmente aleatoria) y debían pensar un juego con estas características para representarlo a través de mímica y que el resto de sus compañeros del grupo tratasen de adivinarlo.
*NORMA: no se podían repetir juegos que ya han representado los compañeros de su grupo.*

El objetivo final del juego era que aprendan de manera lúdica cómo era la educación antes (durante la época de Franco) y que la comparasen ellos mismos con la educación que reciben ahora. Cuánto ha evolucionado, por qué y cómo ha sucedido. Queríamos que participaran en todo momento, que reflexionasen sobre el contraste del proceso de enseñanza-aprendizaje y que llegasen a ciertas conclusiones como la valoración de esta evolución.

-Entrada realizada por NOELIA CARBAJO ANCILLO-

Comentarios