Nomofobia





La nomofobia consiste en la dependencia que tenemos a los teléfonos inteligentes. Su uso masivo durante el día y en cualquier lugar. Se trata de un miedo irracional que aparece cuando nos olvidamos el dispositivo en nuestra casa, no lo tenemos cerca o se nos queda sin batería.

Vivimos actualmente en plena “era informática” o también llamada “era digital”, se trata del periodo de la historia de la humanidad que va ligado con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los nacidos a finales del siglo XX y principios del XXI crecen ya en estas circunstancias. Con los años, cada vez es más notable su presencia, por eso no me atrevo a decir que estamos en pleno boom de esta era porque evoluciona a pasos agigantados y vemos un futuro de desconcierto pero con máquinas inteligentes por todos lados.

Este trastorno es habitual en personas de edades diferentes pero sobre todo se da en jóvenes, que rondan la edad de entre los 15 y los 30 años, coincide con los sujetos que nacieron cuando ya existía y no han tenido que aprender su uso de manera externa sino que es prácticamente algo innato. Acostumbrados a estar rodeados de televisiones, videoconsolas, móviles y todo tipo de “aparato” electrónico.

Es cierto que en muchos trabajos y situaciones cotidianas (como puede ser pedir comida en un restaurante, hacer la compra, realizar gestiones de sanidad, educación, económicas…) ya todo es realizado por medios tecnológicos como Smartphones, tablets, ordenadores… por lo que estamos cada vez más obligados a actualizarnos, independientemente de nuestra edad.
La idea de este artículo es que vivimos inmersos en una pantalla, dejando incluso a un lado las relaciones personales, los detalles al verse y conocerse, en general, estamos dejando a un lado la vida física. Miremos donde miremos, sea el sitio que sea siempre vamos a encontrar a mínimo una persona utilizando el móvil. 

Respecto a la noticia adjuntada, habla de una medida a tomar para esta dependencia del móvil y es, descargar una aplicación que te evite recibir notificaciones a ciertas horas o que alerte sobre su tiempo de uso cuando este sea excesivo. Por un lado, me parece un poco redundante y absurdo recurrir al móvil para ver su uso, cuando de esta forma se le daría la misma importancia pero por otro lado, creo que es la forma más sencilla por lo que estamos acostumbrados y sería fácil de manejar.


  • ¿Es un problema serio la dependencia del móvil?
  • ¿Se os ocurren más medidas para solventar este problema o no lo veis como tal?
  • ¿Irá a mejor o peor el mundo dominado por las tecnologías?

Os invito a reflexionar.

-Entrada realizada por NOELIA CARBAJO ANCILLO-

Comentarios