MARIE CURIE, la primera mujer en ganar un Nobel.

Hoy hace 152 años del nacimiento de Marie Curie. Nació en Varsovia el 7 de noviembre de 1867 y murió en París el 4 de julio de 1934. Se la denomina la madre de la física moderna y dedicó toda su vida a la ciencia, especializándose en el campo de la radiactividad.


Hablemos un poco de su vida...

Desde niña, Marie, destacaba en los estudios con una increíble capacidad de concentración. A los 24 años fue a París, junto con su hermana, a estudiar una carrera científica en la que eran 27 mujeres entre 776 estudiantes. En 1893 acabó física siendo la primera de su promoción. Después, en 1894 conoció a Pierre Curie, también un científico vocacional, con el que se casó un año después.
Tras un gran trabajo de investigación, en el que tuvieron que trabajar en condiciones precarias, Marie y Pierre descubrieron dos nuevos elementos radiactivos: el polonio y el radio. 

                                                         Resultat d'imatges de marie y pierre curie

En 1903 compartió el premio Nobel de Física junto con su marido Pierre y el físico Henri Becquerel. 
           
Resultat d'imatges de Henri Becquerel

Se debe destacar, que ella podría no haberlo obtenido ya que originalmente, únicamente se había propuesto a los hombres, pero Pierre insistió en que se le agregara.

En 1906, Pierre murió atropellado por un coche de caballos, ocasionando un trauma a Marie y sus dos hijas, Irene y Eve. Pero Marie continuó con su trabajo, siendo además, la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París ya que heredó la cátedra en la Sorbona que había ocupado su marido.

                                                      Imatge relacionada

En 1911 Curie empezó una relación con Paul Lengevin, un hombre casado. Lo que causó un escándalo social que afectó a la reputación de Marie. A pesar de ello, en ese mismo año, Marie ganó el segundo premio Nobel, esta vez en solitario, de Química.


No era consciente de que las investigaciones que realizaba eran peligrosas debido a la alta exposición con la radiación. Además, se cree que la anemia aplásica que provocó su muerte en 1934 fue a causa de los largos años dedicándose a la investigación expuesta con radiación.



Algunos datos de interés...


  • Fundó en París y en Varsovia el Instituto Curie, los cuales son principales en la actualidad en la investigación médica. 
  • Durante la Primera Guerra Mundial creó los primeros centros radiológicos para uso militar.
  • Marie obtiene el reconocimiento mundial a lo largo de los años.
  • Su cuerpo fue depositado en un ataúd sellado de plomo para aislarlo de la radiación.
  • Su hija mayor, Irene Joliot Curie, también obtuvo el premio Nobel de Química en 1935, un años más tarde de la muerte de su madre. Irene siempre se mostró interesada por el trabajo que realizaba su madre e incluso llegaron a trabajar juntas durante un tiempo.      
                                              Resultat d'imatges de marie curie e irene
  • Se cree que la relación entre Marie y Pierre no era romántica, sino una unión por el amor y la pasión por la ciencia.
  • Debido a la contaminación radiactiva, los documentos, libros y trabajos de Marie se guardan en cajas forradas con plomo.
  • Fundó el Instituto de la Radio y dio empleo a decenas de mujeres.
  • En 1995 fue la primera mujer sepultada por méritos propios en el Panteón de París


"La vida no es fácil para nadie. tenemos que ser perseverantes, confiar en nosotros mismo, creer que somos buenos para algo."





- Entrada realizada por NURIA SERRAT TORRES -

Comentarios